Política de privacidad para la protección de datos personales
1. Objetivo
Esta política aplica a todos los bancos de datos personales y a los datos personales en ellos contenidos, respecto de cuyo tratamiento Stichting Interkerkelijke Aktie voor Latijns Amerika Solidaridad (en adelante, SOLIDARIDAD), identificada con RUC 20508657111, y con domicilio en Av. Reducto N° 1310, Dpto. 203, Miraflores, Lima, resulte responsable dentro del marco de la Ley N.º 29733 de Protección de Datos Personales, su Reglamento y la Directiva de Seguridad de la Información.
La presente política tiene como finalidad informar cómo SOLIDARIDAD realiza el tratamiento de los datos personales que recopila, así como las medidas de control adoptadas para su protección, garantizando confidencialidad y seguridad.
Al aceptar esta política, usted declara que ha leído, comprendido y aceptado libremente los términos aquí establecidos.
2. Alcance y definiciones
Los siguientes términos tendrán los significados que se describen a continuación:
Autorización: Consentimiento libre, previo, expreso, informado e inequívoco otorgado por el titular para el tratamiento de sus datos.
Aviso de privacidad: Comunicación dirigida al titular sobre la existencia y condiciones de las políticas de tratamiento de datos.
Banco de datos: Conjunto organizado de datos personales, automatizados o no.
Datos personales: Información que identifica o hace identificable a una persona natural.
Dato personal público: Información contenida en fuentes accesibles al público.
Dato personal sensible: Información íntima como salud, religión, afiliación sindical, entre otros.
Emisor o exportador: Responsable que transfiere datos personales desde el Perú a otro país.
Encargado del tratamiento: Persona que actúa por encargo del titular del banco de datos.
Proyecto o programa: Actividades de recolección de información.
Receptor o importador: Persona o entidad que recibe los datos personales en una transferencia internacional.
Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica que decide sobre el tratamiento de los datos.
Titular: Persona natural a quien corresponden los datos personales.
Tratamiento: Cualquier operación que permita el acceso, uso o modificación de datos personales.
Transferencia: Transmisión nacional o internacional de datos personales.
Transmisión: Comunicación de datos por encargo del responsable para su tratamiento.
3. Principios aplicables
El tratamiento de datos personales por SOLIDARIDAD se rige por los siguientes principios:
Legalidad
Consentimiento
Finalidad
Proporcionalidad
Calidad
Seguridad
SOLIDARIDAD y sus encargados adoptan medidas técnicas, organizativas y legales para garantizar la confidencialidad de los datos.
4. Información personal que se recopila
SOLIDARIDAD podrá recolectar datos personales de:
Funcionarios
Proveedores
Representantes de organizaciones aliadas
Productores y beneficiarios
Entre los tipos de datos recolectados se incluyen:
Datos de identificación
Datos de ubicación
Datos sensibles
Datos socioeconómicos
Datos de preferencias o antecedentes
Solo se recolectarán los datos estrictamente necesarios para cada finalidad.
5. Seguridad de los datos personales
SOLIDARIDAD implementa medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos. No obstante, el usuario asume los riesgos derivados de la transmisión por redes públicas como internet.
6. Transferencia de datos personales
Los datos podrán ser transferidos a terceros a nivel nacional o internacional, siempre con la debida autorización del titular. Los receptores incluyen:
SOLIDARIDAD Perú (almacenamiento, pagos, comunicaciones)
Socios, aliados, entidades públicas (según lo permitido por ley)
La base legal y los mecanismos contractuales respaldarán estas transferencias.
7. Uso de la información
Los datos se usarán con fines relacionados con:
Recursos humanos
Compras y contratación
Educación e investigación
Desarrollo de proyectos/programas
Atención al cliente
Gestión digital
Incluye estudios, análisis estadísticos, control interno y cumplimiento normativo.
8. Información compartida y/o transferida
SOLIDARIDAD puede compartir la información con:
Proveedores de servicios (desarrollo tecnológico, análisis)
Filiales y organizaciones aliadas (Acuerdo Cacao, ministerios, gobiernos locales, etc.)
Autoridades, previa solicitud legal
Siempre se garantizará el uso legítimo de los datos personales.
9. Información recopilada por terceros
Cuando un aliado proporcione información a SOLIDARIDAD sobre otras personas, debe contar con la autoridad para hacerlo y asegurarse de cumplir con esta política.
10. WhatsApp Business
Los datos personales recolectados a través de WhatsApp serán tratados conforme a esta política, únicamente para responder a las consultas realizadas.
11. Derechos del titular de la información
Los titulares pueden ejercer los siguientes derechos:
Acceso
Rectificación
Cancelación
Oposición
Revocación de consentimiento
La solicitud debe dirigirse al correo: cultivate@solidaridadnetwork.org, adjuntando documento de identidad y el formato correspondiente.
12. Tiempo de conservación de los datos personales
Los datos serán conservados solo por el tiempo necesario para cumplir su finalidad o mientras exista una obligación legal o contractual. Luego, se eliminarán o anonimizarán.
13. Seguridad de los datos personales (redes y transmisión)
Aunque se han adoptado medidas de protección, no se garantiza seguridad absoluta en redes públicas. El uso de internet queda bajo responsabilidad del usuario.
14. Vigencia
Esta política entra en vigor desde marzo de 2024. Los datos serán conservados según las finalidades descritas.
15. Ley aplicable y jurisdicción
Esta política se rige por la legislación de la República del Perú. Las controversias serán resueltas por los tribunales de la ciudad de Lima.
16. Responsabilidad por la información proporcionada
El usuario es responsable de proporcionar datos veraces y actualizados. Cualquier perjuicio derivado de información falsa será su responsabilidad exclusiva.
17. Cambios a la política de privacidad
SOLIDARIDAD se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento. Es responsabilidad del usuario revisar periódicamente su contenido al utilizar el sitio web.